NOMBRE
DEL DOCENTE: HERNANDO RUIZ
|
GRADO: 7-1/7-3/7-5/7-7
|
||
ASIGNATURA: ROTACION DE FUNDICION
|
No. GUIA: 1
|
||
PERIODO:2
|
SEMANA DEL PERIODO: No.
|
FECHA: DE MAYO,11-15
|
|
DBA
|
CONOCER
ALGUNAS NORMAS DESEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TALLER DE FUNDICION
|
||
COMPETENCIA
|
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
|
||
TEMA
|
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
|
||
EXPLICACION
DEL
TEMA
|
La seguridad son un conjunto de
normas que tienen todos los talleres o empresas para la protección de la
salud, la integridad y la vida de las personas; también para el cuidado de
las máquinas y herramientas. Dentro de las actividades que se adelantan en
los talleres, se está inmerso a una serie de situaciones de potencial peligro
o riesgos laborales como en cualquier empresa. Estos riegos pueden se: riesgo
de golpe, riesgo de corte, riesgos decaídas, riesgo de ruido, riesgo de
contacto eléctrico, riesgo de quemadura, proyección de partículas, riesgo de incendio
o explosiones.
En las fundiciones existen muchos
peligros: El ambiente caliente y el potencial de quemaduras o incendios
alrededor de los hornos y los crisoles. De los metales fundidos se desprenden
gases. Los materiales utilizados en los moldes de arena pueden crear sílice
cristalina. Los dispositivos de corte, los chorros de arena y el esmerilado
crean polvo. Las bandas transportadoras, las trituradoras y prensas de
troquelado presentan peligros de atrapar o aplastar partes del cuerpo. Estas
actividades combinadas producen un ambiente ruidoso. Los trabajadores
necesitan buenas prácticas de trabajo, ventilación adecuada y equipos de
protección personal para estar seguros.
Los PPE le protegen contra el
ambiente de la fundición. Use zapatos de cuero, guantes y anteojos con
resguardos laterales. Un sombrero con ala le protege contra salpicaduras. Use
protección para los oídos en ambientes ruidosos. Cuando trabaje directamente
con metales fundidos, en el calor o cerca de las llamas, use un casco de
seguridad, delantal, chamarra o capa, chaparreras y polainas de cuero, de
tela de fibra de vidrio con recubrimiento de aluminio, de telas sintéticas o
de lana tratada. Considere una careta de tela de alambre, dependiendo de las
tareas que haga.
Ya que los hornos, crisoles y
metales en las fundiciones se encuentran a tan altas temperaturas, tenga
cuidado al trabajar. No trabaje con equipos o procesos que no conoce. Esté
consciente de dónde tiene las manos cuando trabaja con bandas transportadoras
y maquinaria automatizada. Todos los equipos que use deberán funcionar
debidamente. Inspeccione los equipos de la fundición con frecuencia para
detectar grietas o indicios de desgaste.
Nunca meta agua al horno o a los
crisoles. Cualquier residuo de agua puede ocasionar una explosión peligrosa.
Vierta y funda el metal en áreas que tengan una superficie no combustible,
tal como metal o arena. Cualquier metal fundido que se derrame puede
desplazarse a grandes distancias, por lo que hay que mantener las áreas de
trabajo libres de obstáculos. Se debe tener a la mano un extinguidor Clase D,
junto con una pala y arena limpia y seca para combatir incendios.
Por lo tanto de debe evitar las
bromas y juegos en el taller; uso adecuado del overol; el cabello siempre
recogido; no utilizar pulseras, colgantes,; utilizar los guantes de cuero
cuando se esté cerca del horno en funcionamiento: tener cuidado con los
materiales o elementos cerca del horno cuando este prendido pueden estar
caliente; evitar el sobreesfuerzo con elementos pesados pida ayuda, no
mojarse cuando este acalorado; no correr dentro del taller; despejar la zona
de trabajo para realizar el vaciado del metal fundido
|
||
ACTIVIDAD A DESARROLLA
|
Leer la explicación del tema sobre seguridad industrial
En el cuaderno de taller explique que es seguridad
industrial
Explique tres tipos de peligros en el taller de fundición
En el cuaderno de taller escribir 10 norma de seguridad
que deben tener los estudiantes en el taller de fundición
Realizar cinco dibujos de las normas de seguridad
|
||
FECHA DE
DEVOLUCION AL DOCENTE Y FORMA D
|
Tomar
una foto de la actividad desarrollada y enviarla al siguiente correo:
ruizhernando1126@gmail.com
|
NOMBRE DEL DOCENTE: HERNANDO RUIZ
|
GRADO:7-1/7-3/7-5/7-7
|
||
ASIGNATURA: ROTACION DE FUNDICION
|
No. GUIA: 2
|
||
PERIODO:2
|
SEMANA DEL
PERIODO: No. 11 Y 12
|
FECHA: DE MAYO,
|
|
DBA
|
RECONOCER E IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DEL
PROCESO DE MOLDEO Y DEL PROCESO DE FUSION
|
||
COMPETENCIA
|
RECONOCER E
IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE MOLDEO Y DEL PROCESO DE FUSION
|
||
TEMA
|
ELEMENTOS DEL PROCESO
DE MOLDEO
|
||
EXPLICACION DEL
TEMA
|
![]()
En la fundición se
realizan dos procesos que son el proceso de moldeo y el proceso de fusión. En
el proceso de moldeo utilizamos los siguientes elementos: modelo, arena,
cajas y herramientas.
LO MODELOS: son
las figuras o las piezas que deseamos reproducir por medio de la fundición un
factor de mucha importancia en la producción de piezas fundida; los
materiales que más se utilizan para ser los modelos son; modelos de madera y
modelos de metal (aluminio).
ARENA: las arenas
utilizadas en los talleres de fundición es una arena especial por que debe
reunir unas propiedades o características muy importantes. Estas propiedades
o característica son: PLASTICIDAD, propiedad de la arena de copiar y adatares
a todos los detalles del modelo. LA COHESION, es la propiedad para que los
granos de arena que forman el molde mantengan unidos formando terrón. LA
REFRACTARIEDAD; es la propiedad de la arena para soportar o aguantar las
altas temperatura de los metales colados o fundido. LA PERMEABILIDAD; es la
propiedad de la arena para sacar o evacuar todos los vapores o gases que se
forman en el momento de vaciar el metal liquido en el molde. Para que la
arena tenga las anteriores propiedades o características debe estar compuesta
por: Cuarzo (85% a 95%); Arcilla (15% a 5%) y Agua (5% a 8%).
CAJAS MOLDEO de moldeo son unos recipientes
en los cuales queda apisonada la arena conformando un molde; son unos marcos
de madera o de metal unidos por unas guías que garantizan el ajuste de la
caja. Las caías de moldeo se clasifican en. Cajas dobles, la cual está
dividida en dos partes que son caja superior y caja inferior, estas cajas se
utilizan para hacer piezas medianas y pequeñas. Caja sencilla se utiliza un
solo marco de la caja para trabajar en fosa o en el piso, estas cajas se
utilizan para hacer piezas grandes. Cajas falsas, son iguales a las cajas dobles,
pero con la diferencia que tienen dos bisagras en sus costados diagonales lo
cual las hace desarmables o desmontables, estas cajas se utilizan para hacer
piezas pequeñas. Las cajas tienen algunas características importantes, por
ejemplo: pueden ser redondas, cuadradas o tener la forma de las figuras, se
le coloca un numero o se pinta uno de los lados para diferenciar al momento
de tapar el molde, si la caja es grande se le hacen grabados o se la hacen
canaletas para que la arena agarre a la caja, debe ser liviana de peso, su
costo no debe ser muy elevado.
HERRAMIENTAS DE
MOLDEO; son muy sencillas y fáciles de hacer y de conseguir, las que más
utilizamos son: EL PISON; el cual utilizamos para pisar la arena en las
cajas. LA REGLA; se utiliza para emparejar el molde. LA AGUJA; se utiliza
para hacer las respiraciones al molde. EL BEBEDERO; se utiliza para dejar la
huella por donde se hecha el metal fundido o liquido al molde. LA ESPATULA;
se utiliza para hacer el canal de colada al molde y para arreglar las partes
que estén malas dentro del molde.
|
||
ACTIVIDAD A DESARROLLA
|
-Leer la explicación
del tema y responder las siguientes preguntas en el cuaderno de taller:
-Nombre los elementos
del proceso de moldeo
-para que sirven los
modelos
-cuales son los
materiales que más se utilizan para hacer los modelos
-porque la arena
utilizada en los talleres de fundición es especial
-nombre las
propiedades de la arena
-nombre como está
compuesta la arena
-que es una caja de
moldeo y como se clasifican
-nombre las
herramientas de moldeo y explique para que sirven
-puede hacer dibujos
de las cajas y de las herramientas
|
||
FECHA DE DEVOLUCION AL DOCENTE Y FORMA D
|
Tomar una foto de la
actividad desarrollada y enviarla al siguiente correo:
ruizhernando1126@gmail.com
|
||
NOMBRE DEL DOCENTE: HERNANDO RUIZ
|
GRADO:7-1/7-3/7-5/7-7
|
||
ASIGNATURA: ROTACION DE FUNDICION
|
No. GUIA: 3
|
||
PERIODO:2
|
SEMANA DEL PERIODO: No.
1
|
FECHA: DE
MAYO,11-15
|
|
DBA
|
RECONOCER E IDENTIFICAR LOS
ELEMENTOS DEL PROCESO DE MOLDEO Y DEL PROCESO DE FUSION
|
||
COMPETENCIA
|
RECONOCER E IDENTIFICAR LOS
ELEMENTOS DEL PROCESO DE MOLDEO Y DEL PROCESO DE FUSION
|
||
TEMA
|
ELEMENTOS DEL PROCESO DE FUSION
|
||
EXPLICACION DEL
TEMA
|
La fusión consiste en pasar un
metal de estado solido a estado liquido por medio del calor. Para lograr un
proceso de fusión se utilizan los siguientes elementos: metal, horno,
combustibles y herramientas o accesorios.
LOS METALES, son elementos químicos
inorgánico que se encuentran en la naturaleza haciendo parte de ella; los
metales se definen sobre la base de sus propiedades, en efecto los metales
son elementos dúctiles ósea que se pueden convertir en hilos o alambres muy
delgados, también pueden convertiré en laminas, son buenos conductores de
calor y energía, tienen un resplandor muy vivo ósea brillo metálico, también
se pueden combinar entre ellos etc.
LOS HORNOS DE FUNDICION, son una
cavidad o un hueco donde se acumula calor para elevar la temperatura y lograr
fundir un metal son unos aparatos para fundir metales. Los hornos a crisol
son los sistemas mas pequeños que existe para fundir metales no ferrosos
(aluminio, cobre, zinc, plomo, estaño etc.). El horno a crisol esta
constituido por las siguientes partes: a) cavidad de forma cilíndrica: con
revestimiento exterior de lámina o chapa metálica y con revestimiento
interior de masa o ladrillo refractario b) Motor e impulsor de aire con su
respetivo conductor de aire al interior del horno c) Crisol de grafito con
adición de carborundio mezclado con arcilla pura y alquitrán. Los hornos se
pueden clasificar según el metal a fundir y según el combustible que se
utilice. Según el metal a fundir los hornos se clasifican en hornos para
metales ferrosos (hierro) y horno para metales no ferrosos (aluminio, cobre,
estaño, bronce etc.) y según el combustible que se utilice en horno de
combustible líquido, sólido y gaseoso. Hoy con el delante de la tecnología se
utiliza energía como fuente de calor de los hornos que son los llamados
hornos eléctricos.
LOS COMBUSTIBLES; son elementos o
sustancias que tienen poder calorífico o que pueden producir calor. Los
elementos o sustancias combustible al combinarse con el oxigeno forman la
combustión. Ósea la combustión es la combinación rápida de un elemento o
sustancia combustible con el oxigeno aumentando la temperatura y
desarrollando calor en los hornos. Los combustibles se clasifican según su
origen y según su estado. Según su origen los combustibles se clasifican en
combustibles naturales y combustibles artificiales. Los combustibles
naturales son los que el hombre encuentra hechos en la naturaleza (leña,
petróleo crudo, gas natural) y los combustibles artificiales son los que el
hombre prepara partiendo de combustibles naturales (carbón de leña, gasolina,
aceite, gasógeno). Según su estado los combustibles se clasifican en:
combustibles sólidos, combustibles líquidos y combustibles gaseosos.
HERRAMIENTAS O ACCESORIOS DE
FUSION; son elementos que se utilizan para facilitar el proceso de fusión,
algunos de ellos son; el recibidor de crisol; que sirve para colocar el
crisol cuando se saca del horno. El extractor de crisol que sirve: para sacar
el crisol del horno cuando se funde. La pinza sirve: para coger los elementos
que estén cerca del horno cuando este prendido. La barra sirve para acuñar el
carbón cuando se está fundiendo y también para revolver el metal. La porra
sirve para aplastar el metal que se hecha en el horno. Los guantes sirven
para protegerse del calor
|
||
ACTIVIDAD A DESARROLLA
|
Leer la explicación del tema y responder las siguientes preguntas en
el cuaderno de taller:
-Que son metales y sobre que bases se definen los metales
-En que consiste la fusión y Nombre los elementos del proceso de fusión
-Que es un horno de fusión
-Que es un horno a crisol y Nombre como está constituido el horno a
crisol
-como se clasifican los hornos
-Que son combustibles, que es combustión y Como se clasifican los
combustibles
-Nombre las herramientas o accesorios de fusión y para qué sirven
-Puede hacer dibujos del horno y de las herramientas
|
||
FECHA DE DEVOLUCION AL DOCENTE Y
FORMA D
|
Tomar una foto de la actividad
desarrollada y enviarla al siguiente correo:
ruizhernando1126@gmail.com
|
||
NOMBRE DEL DOCENTE: HERNANDO RUIZ
|
GRADO: 7-1/7-3/7-5/7-7
|
||
ASIGNATURA: ROTACION DE FUNDICION
|
No. GUIA: 4
|
||
PERIODO:2
|
SEMANA DEL PERIODO: No. 15 y 16
|
FECHA: junio
|
|
DBA
|
REALIZAR EL PROCESO DE MOLDEOY
DE FUSION DE PIEZAS
|
||
COMPETENCIA
|
REALIZAR EL PROCESO DE MOLDEOY DE FUSION DE PIEZAS
|
||
TEMA
|
PROCESO DE MAOLDEO Y FUSION
|
||
EXPLICACION
DEL
TEMA
|
La
fabricación de piezas metálicas de una forma y tamaño definidos, fundiendo un
metal o aleación y vertiéndolo en moldes construidos previamente, es la
técnica que se designa con el nombre de conformación por moldeo. Un molde es
un recipiente que presenta una cavidad en la que se introduce el material en
estado líquido que, al solidificarse, adopta la forma de la cavidad. A esta
técnica también se le llama fundición o colada. Permite dar forma a muchos
materiales con un buen acabado.
Para crear una pieza mediante esta técnica es preciso seguir
una serie de pasos:
En primer lugar, se debe diseñar la pieza que se desea moldear
empleando las herramientas gráficas oportunas.
Una vez que se ha realizado el diseño de la pieza que se desea
fabricar, es necesario construir un modelo. Generalmente se elaboran en
madera o yeso, de forma totalmente artesanal.
A partir del modelo se construye el molde, que puede ser de
arena; si la pieza es hueca es preciso fabricar también los machos o noyós,
que son unas piezas que recubren los huecos interiores. En todos estos pasos
se debe tener en cuenta el material elegido para la fabricación de la pieza.
El proceso de llenado del molde se conoce como colada.
El desmoldeo consiste en extraer la pieza del molde una vez
solidificada. En muchos casos, y fundamentalmente cuando se requiere
precisión, deben realizarse
tratamientos de acabado sobre las piezas obtenidas. Los materiales con los que se construyen las piezas suelen ser metales y aleaciones.
El método de moldeo por arena emplea como tal una variedad
llamada sílice (SiO2). La arena se aglomera (compacta) gracias a la ayuda de
agua y arcilla.
Antes de nada, deben construirse o emplearse unas cajas de
moldeo (de madera, acero, …) que contendrán la arena compactada junto al
modelo. Se emplean dos cajas: La caja superior y la inferior (o de fondo).
Ambas se unen con clavijas durante el moldeo. Se rellena la caja inferior con
arena y se compacta. Se introduce el modelo. El modelo está dividido en dos
mitades. En este caso se introduce la mitad del modelo. Se repite el proceso
con la otra mitad, incorporando un canal, llamado bebedero por el que entrará
el metal fundido y también se deja otro canal llamado mazarota que asegura la
evacuación de los gases. Se abre el molde y se retiran los modelos. Se
vuelven a unir las dos mitades sin olvidar los machos que ocupen el lugar de
los huecos de la pieza final. Una vez secado el molde, se retiran las cajas
de moldeo. Se vierte el metal fundido hasta rellenar el hueco originado por
el modelo, dejando transcurrir el tiempo necesario para que el metal
solidifique. A continuación, se rompe el molde y se elimina la arena que haya
quedado adherida a la pieza, incluido el macho.
|
||
ACTIVIDAD
A DESARROLLA
|
Leer la explicación del tema sobre el
proceso de moldeo y observa algún video
s sobre el proceso de moldeo y
fusión de piezas en un taller.
En el cuaderno de
taller realizar un resumen con sus propias palabras del proceso de moldeo
|
||
FECHA DE DEVOLUCION AL DOCENTE Y
FORMA D
|
Tomar una foto de la actividad desarrollada y enviarla al siguiente
correo:
ruizhernando1126@gmail.com
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario